
Presentación
Las imágenes audiovisuales son imprescindibles para la construcción de memoria, son historia en movimiento, sonidos del pasado con ecos persistentes en las acústicas del presente, texturas y sombras que iluminan regiones olvidadas, miradas situadas en el lente de una cámara, capturadas en el tiempo por máquinas de grabar y transferir que se resignifican y preservan en cada visualización y reproducción propiciando conexiones entre el pasado y el presente.
Durante la década de 1990 la Corporación Región construyó un acervo de memoria audiovisual de la ciudad de Medellín al documentar con tecnologías analógicas de video las experiencias pedagógicas de construcción de nuevos imaginarios de juventud, formación en derechos humanos y convivencia democrática, a través de series de televisión como Muchachos a lo bien y Arriba mi barrio, entre otros productos y materiales audiovisuales que constituyen un valioso legado testimonial de una época de transformación de la ciudad, que nos invitan a reflexionar sobre la memoria audiovisual como ventana al pasado, abierta a nuevas interpretaciones y miradas, treinta años después de su registro en cintas magnéticas de video y transmisión por señal analógica de televisión.
La serie documental juvenil Muchachos a lo Bien fue uno de los programas más reconocidos de la televisión regional colombiana, producido por la Corporación Región y la Fundación Social entre 1993-1998. En un convulso contexto de conflicto armado, violencia urbana, narcotráfico y profunda desigualdad social, esta serie se configuró como un relato esperanzador que permitió ver otras realidades sociales de la juventud urbana, por lo que hoy es un testimonio fundamental para la historia de la ciudad y memoria de la resistencia frente a la guerra en Colombia; una huella de las personas y comunidades que le apostaron arduamente a la paz y a la construcción de una ciudad más justa, diversa y equitativa.
Con este especial multimedia de la serie Muchachos a lo bien queremos poner en escena el proceso archivístico que ha realizado el Laboratorio de Fuentes Históricas tras la donación del Archivo Histórico de la Corporación Región, creando un escenario que potencie nuevas experiencias pedagógicas a través de la exploración de los diferentes soportes que ilustran la riqueza del acervo y la variedad de fuentes documentales conexas a los productos audiovisuales: proyectos, investigaciones, encuestas, planes de rodaje, guiones, entrevistas, pregrabados, rushes, pilotos, ensayos, evaluaciones, fotografías, recortes de prensa y cartas de los televidentes; que nos permiten mirar desde otros encuadres y perspectivas la ciudad de los noventa y cómo se hacía televisión en aquella época.
Créditos
Dolly Montoya Castaño 
 Rectora
 Juan Camilo Restrepo Gutiérrez 
 Vicerrector de Sede
 Natalia Acevedo  
Jefe Unimedios Medellín
 Johanna Vásquez Velásquez 
 Decana Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
 Óscar Calvo Isaza 
 Coordinador del Laboratorio de Fuentes Históricas
 
David Sierra Márquez 
José Manuel Restrepo Jaramillo 
Becarios
 Adriana González 
Víctor Gaviria 
 Tutores
 José Manuel Restrepo Jaramillo
 Daniel Llano Parra 
 Inventario
 David Sierra Márquez 
Daniel Llano Parra 
 José Manuel Restrepo Jaramillo 
 Catalogación
 David Sierrra Márquez
 Edición de trailers
Carlos Ruiz
Sección de aplicaciones - Desarrollo y soporte Web
Zer01Digital 
Juan Felipe Santos Lamus 
 Proceso técnico de limpieza
Óscar Calvo Isaza 
José Manuel Restrepo Jaramillo 
 María Mercedes Bastidas Naranjo 
Juan Felipe Santos Lamus 
 Migración analógico-digital
 Isabel Restrepo
Andrés Alzate
 Óscar Calvo Isaza
Investigación y redacción de textos
Daniel Llano Parra 
 Edición de textos
 María Mercedes Bastidas Naranjo 
 Arte y diseño web
 Teresa Asprilla Soto 
Becaria de posgrado
 Edinson Alba Montoya 
Ximena Orrego Vidal 
 Prácticas de grado Universidad Pontificia Bolivariana
 Mariana Ríos Vargas 
Andrés Pava 
 Santiago López Pabón 
Manuela Vélez Ortega 
 Estudiantes auxiliares 
Unimedios Televisión  
 Vanessa Mena 
Realización Audiovisual

"Muchachos a lo bien. Televisión, historia y ciudad (1993 - 1998)".
Fase 1 y Fase 3
Un proyecto ganador de dos convocatorias de Estímulos del Ministerio de Cultura en la modalidad 
Becas de gestión del Patrimonio Audiovisual Colombiano, 2020 y 2021.
“Muchachos a lo bien” Fase 2
Un proyector ganador de la convocatoria de fomento y estímulos para el arte y la cultura, en la modalidad 
Estímulo a la gestión de archivos audiovisuales - Cinemateca Municipal de Medellín, 2021.

Con el apoyo de
Agradecimientos
Germán Franco Díez 
Jorge Mario Betancur
 Fulvia Márquez Valderrama
 Adriana Sampedro
 Gloria Isabel Marín 
 Óscar Mario Estrada
 Ana María López
Jorge Mario Vera  
 Tyron Gallego  
 Mauricio García  
 Mónica Giraldo Ossa  
 Ana María Ramírez  
 María Josefa Restrepo Brand  
 Marina Arango
 Correo Electrónico
Correo Electrónico DNINFOA - SIA
DNINFOA - SIA Bibliotecas
Bibliotecas Convocatorias
Convocatorias Identidad UNAL
Identidad UNAL 
       
       
     
  
 