En la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas lo(a)s directore(a)s de áreas curriculares garantizan la excelencia académica en pregrados y posgrados mediante la autoevaluación, acreditación y actualización de programas. Presiden comités asesores, fomentan la participación estudiantil y coordinan la programación académica, esta última función con apoyo de las unidades académicas básicas. Además, promueven actividades extracurriculares, especialmente intercambios académicos. Gestionan sustentaciones de tesis y se encargan, junto con un equipo de trabajo, de dar trámite a diferentes solicitudes estudiantiles. Su labor fortalece la calidad, pertinencia e innovación de los programas dentro de la Universidad Nacional de Colombia. Sus funciones también están determinadas por las directrices de la Decanatura y el Consejo de Facultad.
Ciencias Humanas y Sociales
Lina Marcela González Gómez
Historiadora de la Universidad Nacional de Colombia, mágister en Ciencias Sociales: Estudios regionales, de la Universidad de Antioquia y Doctora en Historia de la Universidad Nacional de Colombia.
Economía
Juan Camilo Galvis Ciro
Doctor en Economía de la Universidad Federal Fluminense de Brasil. Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional De Colombia. Economista de la Universidad Nacional De Colombia.
Responsabilidades de las Áreas Curriculares
Son conjuntos de programas curriculares de pregrado y/o de posgrado, que trabajan de manera articulada en torno a problemáticas profesionales o disciplinares afines. El Área Curricular es la instancia encargada de diseñar y formular las propuestas de los programas curriculares de la Facultad, así como de realizar el seguimiento y la evaluación de los respectivos programas para su modificación, supresión y apertura. También apoya y gestiona los procesos de acreditación de los programas curriculares de su competencia, conforme a las políticas, estrategias y orientaciones de la Vicerrectoría Académica y de la Dirección Académica de la Sede.
Comités Asesores Pregrado y Posgrado
Las Áreas Curriculares presiden los comités asesores de pregrado y posgrado de los programas de cada área. La finalidad de los comités asesores es apoyar y asesorar al Consejo de Facultad en temas relacionados con los programas curriculares y con los asuntos estudiantiles. Está integrado por miembros del personal académico, estudiantes y egresados del respectivo Programa, los cuales serán designados de acuerdo con la reglamentación que expida el Consejo de Facultad. Sus sesiones son cada 15 días. La Facultad de Ciencias Humanas y Económicas cuenta con dos Áreas Curriculares, a las cuales están adscritos los programas que se indican a continuación:
-
Programas curriculares de pregrado
Historia
Plan de estudios Acuerdo 065 de 2018 Consejo de FacultadCiencia Política
Plan de estudios Acuerdo 080 de 2021 Consejo de FacultadProgramas curriculares de posgrado
Maestría en Estética
Plan de estudios: Acuerdo 067 de 2019 del Consejo de FacultadMaestría en Archivística
Plan de estudios: Acuerdo 001 de 2022 del Consejo de FacultadMaestría en Historia
Plan de estudios investigación/profundización: Acuerdo 068 de 2019 del Consejo de FacultadEntrega de tesis - Repositorio +
Maestría en Estudios Políticos
Plan de estudios investigación/profundización: Acuerdo 049 de 2017 del Consejo de FacultadDoctorado en Historia
Plan de estudios - Acuerdo 122 de 2016 Consejo AcadémicoDoctorado en Estética
Plan de estudios: Acuerdo 066 de 2019 del Consejo de FacultadDoctorado en Ciencias Humanas y Sociales
Plan de estudios - Acuerdo 022 de 2009 Consejo Académico -
Programas curriculares de pregrado
Economía
Plan de estudios - Acuerdo 006 de 2022 del Consejo de FacultadProgramas curriculares de posgrado
Maestrías
Maestría en Ciencias Económicas
Plan de estudios — Investigación: Acuerdo 048 de 2017 del Consejo de Facultad
Plan de estudios — Profundización: Acuerdo 054 de 2018 del Consejo de Facultad