Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Titulo

 

AHJM

Consulta aquí la guía, el reglamento y la base de datos del Fondo Archivo Histórico Judicial de Medellín.

 alt=.

Imagen 1
Roberto Luis Jaramillo
Entrevista con el profesor Roberto Luis Jaramillo realizada por Alexánder Múnera en UN Radio, 100.4
Imagen 2
Guillermina Palacios
Entrevista con la historiadora Guillermina Palacio realizada por Alexánder Múnera en UN Radio, 100.4 FM
Imagen 3
Daniel Gutierrez Ardila
Entrevista con el historiador Daniel Gutierrez Ardila realizada por Alexánder Múnera en UN Radio, 100.4
Imagen 4
Rodrigo Campuzano Cuartas
Entrevista con el historiador Rodrigo Campuzano Cuartas realizada por Alexánder Múnera en UN Radio, 100.4
Imagen 5
Juan Carlos Jurado
Entrevista con el historiador Juan Carlos Jurado realizada por Alexánder Múnera en UN Radio, 100.4
Imagen 6
Jaime Gómez Espinosa
Entrevista con el historiador Jaime Gómez Espinosa realizada por Alexánder Múnera en UN Radio, 100.4
Imagen 7
Carlos Uribe
Entrevista con el historiador y artista Carlos Uribe realizada por Alexánder Múnera en UN Radio
Imagen 8
Jorge Mario Betancur
Entrevista con el periodista e historiador Jorge Mario Betancur realizada por Alexánder Múnera en UN
Imagen 9
Eulalia Hernández Ciro
Entrevista con la profesora Eulalia Hernández Ciro realizada por Alexánder Múnera en UN Radio, 100.4
Imagen 10
Óscar Calvo Isaza
Entrevista con el historiador Óscar Calvo Isaza realizada por Alexánder Múnera en UN Radio

Exposición.

Imagen A
Colección Negros y Esclavos
Conoce la colección, creada en el 2018 como parte del Fondo Archivo Histórico Judicial de Medellín (AHJM)
Imagen B
AHJM-CNE Expediente 2671
Conoce el documento “Sucesion de doña Ana Gomez” identificado con el código CO.AUN.AHJM/198.2761.
 

 alt=

 
Imagen 1
Si no me mata el amor, me mato yo: crónica de un suicidio en 1894
Por: Danilo Quintana Herrera. Publicado en Noticias Sede Medellin, 21 de agosto del 2020.
Imagen 2
A La Restrepo la acusaron de infanticidio, pero ¿fue aborto natural? crónica de un sumario en 1886
Por: Danilo Quintana Herrera Publicado en Noticias Sede Medellin, 1 de septiembre del 2020 - Expediente 2286
Imagen 3
Un banano envenenado, dos sospechosos y tres indígenas muertos: crónica de un sumario criminal en 1929
Por: Danilo Quintana Herrera Publicado en Noticias Sede Medellin, 18 de septiembre del 2020 - Expediente 10.680
Imagen 4
Los delitos del negro Loaiza: crónica de un expediente judicial de 1804
Por: Danilo Quintana Herrera Publicado en Noticias Sede Medellin, 9 de octubre del 2020 - Expediente 2361
Imagen 5
En defensa del honor de la esposa, crónica del expediente 13801 de 1885
Por: Sandra Milena Agudelo Publicado en Noticias Sede Medellin, 16 de octubre del 2020
Imagen 6
La epidemia de violencia que nunca existió en la Medellín de 1910 a 1926
Por: Olga Lucía Muñóz López Publicado en UN Periódico Digital, 19 de octubre del 2020
Imagen 7
“Vagamundos” y niños trabajadores paisas de principios del siglo XX
Por: Olga Lucía Muñóz López Publicado en UN Periódico Digital, 5 de noviembre del 2020
Imagen 8
Constanza y Arturo: un noviazgo para las deshonras
Por: Killy Gutiérrez Guzmán Publicado en Noticias Sede Medellin, 3 de noviembre del 2020

 alt=

 
Imagen 1
Datos de archivos del pasado avivan relatos de Jorge Mario Betancur
Por: Killy Gutiérrez Guzmán. Publicado en Noticias Sede Medellin, 25 de agosto del 2020.
Imagen 2
Laboratorio de la UNAL Sede Medellín alberga más de tres siglos de historias
Por: Olga Lucía Muñoz López. Artículo publicado en Agencia de Noticias UN en Medellín, 10 de agosto del 2020.
Imagen 3
El empeño por hacer investigación dio origen al Laboratorio de Fuentes Históricas
Por: Killy Gutiérrez Guzmán. Publicado en Noticias Sede Medellin, 11 de septiembre del 2020.
Imagen 4
Restaurar objetos, el ‘fetiche’ para la conservación
Por: Killy Gutiérrez Guzmán. Publicado en Noticias Sede Medellin, 25 de septiembre del 2020.

 alt=

 
Episodio 1: Papel Chino con Elizabeth Giraldo
Estudiantes, docentes, artistas e investigadores revelan los síntomas de una extraña enfermedad:
el mal de archivo.
Episodio 2: Papeles Callejeros con Jaime Gómez
Estudiantes, docentes, artistas e investigadores revelan los síntomas de una extraña enfermedad:
el mal de archivo.
Episodio 3: Esta maldita base de datos con José Restrepo
Estudiantes, docentes, artistas e investigadores revelan los síntomas de una extraña enfermedad:
el mal de archivo.
Episodio 4: Dinero con Iván Socha Ochoa
Estudiantes, docentes, artistas e investigadores revelan los síntomas de una extraña enfermedad:
el mal de archivo.
Episodio 5: Arquivo Torre do Tombo con Mariana Meneses Muñoz
Estudiantes, docentes, artistas e investigadores revelan los síntomas de una extraña enfermedad:
el mal de archivo.
Episodio 6: Gobierno de los esclavos con Maria Eugenia Chaves Maldonado
Estudiantes, docentes, artistas e investigadores revelan los síntomas de una extraña enfermedad:
el mal de archivo.
Episodio 7: El vestido de papel con Leifer Hoyos Madrid
Estudiantes, docentes, artistas e investigadores revelan los síntomas de una extraña enfermedad:
el mal de archivo.
Episodio 8: Cadáveres de papel
Estudiantes, docentes, artistas e investigadores revelan los síntomas de una extraña enfermedad:
el mal de archivo.
Episodio 9: Los magos
Estudiantes, docentes, artistas e investigadores revelan los síntomas de una extraña enfermedad:
el mal de archivo.

 

Radiodramas.png

 
Imagen 1
Crimen por envenenamiento
Esta historia pone en escena una investigación judicial, iniciada el 9 mayo de 1929.
Imagen 2
Blasfemia: delito contra la religión y el culto
Este drama representa algunos de los apartes de un juicio por blasfemia iniciado el 28 de noviembre de 1912.
Imagen 3
Estupro: acceso carnal conseguido con engaño
El 22 de noviembre de 1915 Emilia Castro denuncia a Pedro Pablo por violación .
 

Una producción de la FCHE y Unimedios Medellin con el poder de la Otic.
Todos los derechos reservados.