Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

 

 

La Corporación Región para el Desarrollo y la Democracia (Región) es una organización de la sociedad civil creada en Medellín en 1989 para construir ciudadanía deliberativa y promover la democracia en los diferentes ámbitos de la vida social. Desde su fundación, Región se ha comprometido con el avance de los derechos humanos a la educación, la paz, la ciudad y el territorio. Es líder en investigación, formación ciudadana, comunicación social e incidencia política dirigidas a la “construcción de una sociedad democrática y soberana, donde prime el interés colectivo y se busque el bienestar económico, intelectual y moral de las mayorías nacionales”.

El Archivo Histórico de la Corporación Región (AHCR), donado a la Universidad Nacional en 2022, posee gran valor para la investigación, la enseñanza y la divulgación de la historia colombiana. Proteger y divulgar el patrimonio documental de las organizaciones de la sociedad civil es un reconocimiento a su papel protagónico en los debates públicos sobre democracia, paz, juventud, participación política y comunicación en Medellín y en Colombia; se trata, además, de una labor urgente debido a las dificultades que encuentran estas organizaciones para conservar la documentación producida y el riesgo que su pérdida implicaría para la memoria colectiva.

En los años ochenta confluyeron en Medellín múltiples tensiones. Por una parte, el ascenso de las luchas urbanas por el acceso a la vivienda y los servicios públicos coincidió con la fragmentación del poder político y con el quiebre del modelo económico industrial. Por otra, la apuesta insurreccional de las izquierdas afrontó el despliegue de la “guerra sucia” por el Estado a la vez que el auge del crimen organizado transnacional y el inicio de la “guerra contra las drogas” dejaban su huella en el tejido social urbano.

Pese a todo, también fue una época de florecimiento de organizaciones no gubernamentales, de un amplio movimiento de las artes y la cultura, así como de las ciencias sociales y las humanidades, que permitieron observar de manera crítica y creativa los problemas de la ciudad y el país.

La fundación de Región fue resultado de un debate intelectual y político de gran calado entre corrientes reformistas y revolucionarias de la izquierda colombiana a finales del siglo XX. Una controversia acompasada a un contexto internacional de crisis y descomposición del bloque soviético y fin de la guerra fría, así como de transiciones a la democracia en países que habían sufrido regímenes militares como Argentina, Brasil y Chile. La expresión más concreta de dicho debate fue el cuestionamiento de la violencia revolucionaria y su instrumentalización de los movimientos sociales, la reivindicación de la democracia y el reconocimiento del papel del Estado en el cambio social.

En el contexto de la nueva Constitución Política de Colombia de 1991 y del recrudecimiento de las violencias de diversos signos, el perfil de investigación, acción y comunicación de Región le permitió gestar un espacio distinto tanto de la academia universitaria como de las organizaciones populares de base, desde donde buscó incidir en las políticas públicas de la ciudad y su implementación en las comunidades.

Región afirmó una utopía democrática en los espacios locales, una promesa de participación genuina de las mayorías, tejida calle a calle, en colaboración con el Estado y la empresa privada. Como señalan, sin embargo, las autoras del libro Tras las huellas ciudadanas, estas apuestas promovidas por los movimientos sociales y culturales alternativos no fueron ajenas a los intentos de instrumentalización y cooptación de las élites políticas y empresariales antioqueñas, alineadas con un modelo de ciudad excluyente que persiste hasta nuestros días.

De acuerdo con la investigadora Ana María Jaramillo, Región otorgó un espacio fundamental a la investigación sobre la violencia urbana como un fenómeno complejo y con múltiples causas, con dimensiones sociales y culturales además de políticas. En los intersticios de la ciudad y la violencia, la juventud popular urbana fue el sujeto principal de los procesos de cambio social y cultural y, por tanto, objeto de investigación privilegiado a la vez que destinatario de numerosos programas de intervención en los barrios populares.

La riqueza de la documentación del AHCR radica tanto en la diversidad de temas abordados como en la variedad de soportes y formatos conservados, donde se refleja la nueva sensibilidad con que la corporación redefinió las relaciones entre investigación y comunicación, práctica artística y comunidad o lo popular y lo masivo. Así nacieron proyectos educativos como el Álbum de los derechos humanos (1994), programas de televisión regional como Arriba mi barrio (1991) y Muchachos a lo bien (1994-1996) proyectos de arte comunitario como La Piel de la Memoria (1998-1999), campañas como Tenemos Nuevos Vecinos (2000) y Esta es tu Casa (2005).

El AHCR incluye manuscritos, obras de arte, impresos, fotografías, objetos, audios y videos producidos entre 1980 y 2013 lo que significa un aporte excepcionalmente rico para aproximarse a comprender la vida material, social y cultural colombiana en los años del cambio de siglo.

La incorporación del AHCR a la Universidad obedece a un esfuerzo sistemático para incluir el punto de vista de las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos sociales en la escritura de historia colombiana contemporánea. De manera transversal, aporta información relevante para disciplinas, saberes y prácticas que trabajan temas como violencia y conflicto armado, juventud y construcción de subjetividades, arte y memoria, ciudad y narcotráfico, políticas públicas y ciudadanía, comunicación y cultura urbana, entre muchos otros.

En conjunto con el Archivo Histórico Vamos Mujer, el Fondo Fabiola Lalinde y Familia, el Archivo Comunidades de Paz y el Archivo Audiovisual Coopercolt del Laboratorio de Fuentes Históricas, este acervo documental comprende el legado de los movimientos sociales, creado en diálogo y a veces en oposición con el Estado, que representa las aspiraciones colectivas de construir una sociedad capaz de vivir el conflicto sin violencia, en paz y con vigencia plena de los derechos humanos, como parte del esfuerzo permanente e inacabado por hacer realidad la democracia en Colombia.

 

Óscar Calvo Isaza, profesor del Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia

 

El AHCR está abierto al público de lunes a viernes en horarios de oficina y puede ser consultado en el Laboratorio de Fuentes Históricas, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Universidad Nacional de Colombia – sede Medellín. Teléfonos: +57(604) 4309222. Dirección: Carrera 65 # 59 A -110, bloque 19-103, Medellín, Colombia. Correo electrónico: fuenteshist_med@unal.edu.co