Presentación
La racionalidad moderna creó una imagen del hombre como sujeto autocognoscente. Por su parte, las corrientes de pensamiento estético que se desprenden de las obras de Nietzsche y Warburg, así como de Benjamin, Freud, Bataille, Deleuze y Foucault, entre otros, deconstruyen aquella imagen y, en sintonía con las más inquietantes manifestaciones artísticas del siglo XX, nos permiten comprender cómo se han transformado nuestras maneras de percibir y concebir el mundo, y plantear a partir de allí, preguntas para las cuales quizá no haya respuesta, pero que no podemos eludir.
Título que otorga: Doctor en Estética
Código SNIES: 107444
Año de Creación: 2018
Área Curricular: Ciencias Humanas y Sociales
Duración Estimada: 8 semestres
Créditos: 146
Tipo de Plan de Estudios: investigación
Admisión:
Objetivos:
- Caracterizar las formas de subjetivación de los individuos contemporáneos, en sus anclajes estéticos y en sus despliegues colectivos.
- Explorar las narrativas que se despliegan desde diversos agentes y textos culturales y que establecen las formas de ficcionar e imaginar los territorios urbanos contemporáneos.
- Indagar cómo las estéticas sociales y sus expresiones artísticas y extra artísticas influyen en la cultura contemporánea y permiten formas societales y de manifestación de disensos y consensos.