Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

 Libro Juan Camilo

 

 

El libro "Pintura alegórica y diferencial social: los techos artesonados de Tunja en el siglo XVII" está disponible en la Librería del ICANH, en Bogotá. Se espera que esté disponible en el stand del Instituto en la Fiesta del Libro de Medellín.

 

“Pensamiento alegórico y diferenciación social: los techos artesonados de Tunja en el siglo XVII”, así se titula la reciente publicación que hace parte de la Colección Cuadernos Coloniales del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, obra que deriva de la tesis del egresado del programa de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Juan Camilo Rojas Gómez.

 

Esta obra que constituye un reconocimiento al trabajo de investigación histórica, permitirá a los lectores encontrar una interpretación histórica de las imágenes pintadas en los techos de las casas de Juan de Vargas y Gonzalo Suárez Rendón en Tunja.

 

“El texto comienza con una introducción que se concentra esencialmente en dos problemas: por un lado, mostrar exhaustivamente lo que se ha publicado o dicho sobre estas imágenes desde la historia del arte, y segundo problematizar esas interpretaciones contextualizando dichas imágenes. En los tres capítulos en los que está dividido el trabajo, la investigación se estructura siguiendo un propósito: afirmar que las pinturas de los techos de estas casas no fueron concebidas como obras de arte sino que funcionaron como ‘dispositivos retóricos de persuasión’, esto es, como imágenes que transmitieron un mensaje político y social incuestionable a quienes pudieron observarlas durante el periodo de estudio. En las consideraciones finales se da un salto del siglo XVII al siglo XIX rastreando “el ocaso” de la vida de estas pinturas cuando fueron invisibilizadas, 150 años antes de que fueran redescubiertas por los historiadores tunjanos y españoles que las trajeron al foco de la investigación académica”, indicó Rojas Gómez.

 

“Por último, el libro tiene un anexo que cumple una intención metodológica: rastrear las fuentes gráficas que se utilizaron para pintar los techos indicando la infinidad de sentidos alegóricos y por lo tanto, señalar la inutilidad de una identificación iconográfica inequívoca de una imagen con una sola fuente, adjudicándole un único significado, metodología que de alguna manera han sufrido muchas de las imágenes coloniales en nuestros trabajos académicos”, puntualizó el autor.

 

Sobre la pertinencia de su investigación en el contexto actual, el historiador indicó: “es pertinente porque muestra cómo en el siglo XVII, a partir de las imágenes de los techos de estas casas, los habitantes de Tunja estaban definiéndose a sí mismos como parte de una comunidad política y cultural de proporciones casi globales como la Monarquía hispánica, y cómo durante los procesos de Independencia y formación de las primeras repúblicas esa definición de identidad cambió y con ella sus imágenes. Igualmente, en los siglos XX y XXI en Boyacá y en Tunja, de la mano de muchos colectivos artísticos y sociales, los valores del pasado prehispánico han sido rescatados y elevados, al tiempo que cierta gloria de un pasado de oro hispánico ha sido discutida o afirmada, con claras consecuencias en la vida diaria de sus habitantes. Y estos procesos de formación de identidades no suceden solamente de Tunja. Aunque pueda sonar incómodo para muchos, en Medellín y en Antioquia, una sociedad y una región con unos valores identitarios tan arraigados y anquilosados, abrir ese debate sobre la diversidad de actores que construyeron su identidad y que hicieron parte de su historia, no sólo está por darse sino que es muy necesario, sobre todo cuando aún prevalecen ciertas prácticas de exclusión”.

 

Una experiencia increíble

Juan Camilo Rojas, quien hoy trabaja en proyectos como las Memorias del ex presidente César Gaviria, y está formulando un proyecto de investigación doctoral sobre imágenes coloniales en el Nuevo Reino de Granada durante los siglos XVI y XVII, destaca la experiencia que ha significado su participación en la convocatoria del ICANH y la edición y publicación de su tesis. Señala: “La experiencia ha sido increíble.

 

Primero, el proceso de investigación fue muy arduo y extenuante, pero tuvo sus resultados. En cuanto al proceso editorial, que de alguna manera está por fuera de las manos de los autores, aprendí muchísimo, sobre todo a entender los ritmos de tiempo en que funcionan estas labores y a conocer la cantidad de personas que intervienen al respecto. Sin lugar a dudas tener el libro impreso es muy gratificante y espero que abra muchos espacios, no solo para continuar con mi carrera sino también para continuar construyendo el conocimiento sobre las imágenes coloniales en Colombia, que en mi opinión, sigue siendo un tema de investigación bastante ignorado dentro del grueso de la historiografía nacional, y mucho más ahora con todo lo que viene con la agenda del posconflicto”.