La Vicedecanatura de investigación y extensión realizó en el año anterior los siguientes proyectos con diferentes entidades:
Extensión
[item title="Escuela de Formación en Cultura Política y Constitucional para la Participación de la Comuna 10"]
Formación de 220 participantes, haciendo énfasis en capacidades y habilidades para la participación, dinamizando desde la pedagogía constitucional elementos necesarios para la construcción de una ciudadanía activa, deliberante y cualificada.
Entidad Contratante: Secretaría de Participación de la Alcaldía de Medellín

Producto: Cartilla Formación para la Participación.
[/item][item title="Simulación de las Naciones Unidas"]
A partir de la formación en derechos humanos, argumentación, democracia, debate entre otros, 800 estudiantes de la ciudad de Medellín realizaron un ejercicio de Simulación de las Naciones Unidas, en representación de diferentes países y comisiones, que les permitió desarrollar un diálogo con el mundo, desde sus contextos, realidades y narrativas.
Entidad Contratante: Secretaría de Educación de la Alcaldía de Medellín
Producto: Evento de simulación de las Naciones Unidas.


[/accordion]
Investigación con Financiación Externa
[item title="Control Social a la Gestión Pública"]
El Proyecto Yo Cuento, Promoción del Control Social en Medellín buscaba fortalecer el ejercicio de control social en la ciudad desde un enfoque que combine tanto los instrumentos técnicos y jurídicos establecidos en el ordenamiento jurídico colombiano, como en las nuevas estrategias que plantea la sociedad de la información y la comunicación. Para ello, se realizó un proceso formativo a 87 personas denominado Diplomado en "Herramientas y capacidades para el ejercicio de control social a la gestión pública" con una duración de 120 horas donde se obtuvo el desarrollo de 15 planes de control social, además de una investigación que indagaba en fuentes secundarias sobre el ejercicio de control social en la ciudad y un foro con invitados nacionales.
Entidad Contratante: Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín

[item title="Identificación, Valoración, Promoción y Difusión del Patrimonio Cultural"]
Este proyecto tuvo como objetivo principal adelantar acciones por la conservación, protección y reconocimiento de las prácticas y los bienes de interés cultural en Antioquia, por medio de procesos de documentación, registro y gestión del patrimonio cultural material e inmaterial que sirve de base para la implementación de estrategias educativas y la apropiación social del patrimonio.
En este sentido, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia apoya e incentiva los procesos de investigación, valoración, catalogación, gestión, reglamentación y difusión del patrimonio cultural departamental, con miras a generar las estrategias de fortalecimiento de los procesos culturales en Antioquia, es decir, posibilitar una gestión integral del patrimonio cultural departamental.
Entidad Contratante: Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.
Productos:
- Conservación del archivo documental de la congregación de hermanas misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena.
- Recuperación de la memoria como elemento constituyente de la reparación integral a las víctimas del conflicto interno y de la identidad local, de El Santuario Antioquia.
- Fortalecimiento y capacitación del grupo de vigías del patrimonio del Municipio de Jericó, Antioquia.
- Antioquia: un Paraíso Audiovisual.
- Inventario de materiales hemerográficos de la Biblioteca Departamental de Antioquia Carlos Castro Saavedra.
- Fortalecimiento y capacitación del grupo de vigías del patrimonio del Municipio de Titiribí, Antioquia.
- Un Pueblo en la Memoria: El Zancudo, Titiribí.
- Cátedra Municipal Yolombó – Antioquia.
- Publicación Mitos, cuentos y leyendas de Fredonia.
- Reconstrucción de la memoria histórica de la población víctima del conflicto armado en Caicedo.
[/item]
[/accordion]
{/tabs}