Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

3apoyoinvestigacion2025

ApoyoINV EXT 2024 resultados

Los sellos de conocimiento reflejan la capacidad conjunta, que tiene la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas que aportan a la solución de retos, necesidades y problemas de diferentes sectores en nuestro entorno para aplicar, transferir y adquirir conocimientos. Cada sello es el reflejo de la experiencia, trayectoria y experticia de los grupos de investigación, laboratorios, docentes e investigadores de la Facultad.

 

[accordion single="1"][item title="Estado y ciudadanía"]

 

SC EC

Desde el conocimiento científico, analizamos la forma de interrelación entre los ciudadanos y el Estado. También exploramos las formas en que los ciudadanos dan forma a los Estados y sociedades. Así mismo, analizamos desde el punto de vista tanto teórico como práctico, de procesos de participación ciudadana (individual y colectiva), procesos de desarrollo y control social, formas y percepción de la organización del estado, principios de convivencia e inclusión social, formas de interrelación de actores sociales y gobernanza. También hacemos acompañamiento en la realización de políticas públicas, sociales y poblacionales, entre otros.

 

Nos conocen por trabajar temas relacionados con:

- Participación ciudadana y control social.

- Gobernanza.

- Acompañamiento en la realización de políticas públicas, sociales y poblacionales.

- Formación para la participación en lo social y en temas de cultura política.

 

Capacidades:

1. Formulación, análisis, evaluación e implementación de políticas públicas.

2. Formulación e implementación de procesos formativos para la cultura y participación ciudadana.

3. Análisis de cultura política en relación con las estructuras y procesos sociales que la generan.

4. Análisis de la eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado.

 

Misión: Proponer desde lo académico discusiones que generen conciencia de la acción colectiva y de su importancia para la justicia social y el desarrollo a nivel local, regional y nacional.

 

Visión: Ser un referente en el análisis de realidades sociales, que lleven a la construcción de alternativas de acción socialmente responsables. Así mismo, ser referente en el desarrollo de procesos de formación ciudadana, fortalecimiento institucional y acciones de responsabilidad social.

 

Algunos proyectos:

Extensión:

- Convivencia ciudadana y justicia.

- Seguridad ciudadana y justicia.

- Escuela de formación en cultura política y constitucional para la participación de la comuna 10.

- Simulación de las naciones unidas.

- Fortalecimiento de la red de ética para docentes del departamento de Antioquia.

- Conferencias de Formación Ciudadana.

 

Investigación:

- Política de inclusión social en Medellín 2003-2008.

- Acción colectiva, instituciones y gobernanza. Análisis de la construcción de la agenda gubernamental a partir del estudio comparado de casos.

- Cultura política y legalidad en la función pública.

- Cultura política y legalidad en el ámbito rural.

- Manual de evaluación de políticas públicas.

- Iniciativas civiles para la paz en Medellín.

- Control social a la gestión pública. 

[/item]

[item title="Desarrollo, Territorio y Ambiente"]

 

DTA

Reflexionamos sobre las dinámicas territoriales y los sistemas sociales, espaciales y ambientales. Planteamos discusiones que se basan en una mirada al desarrollo como construcción colectiva que involucra procesos relacionados con lo económico, social, cultural, institucional y ambiental.

 

Capacidades:

1. Análisis, caracterización y diagnósticos de entornos sociales, económicos, culturales y ambientales.

2. Formulación de metodologías y  estructuras de intervención territorial.

3. Elaboración de modelos de gestión ambiental y planificación territorial.

4. Análisis de dinámicas territoriales y sistemas socio-ambientales.

5. Formulación e implementación de procesos formativos en desarrollo, medio ambiente y territorio.

 

Misión: Proponer desde lo académico discusiones que generen alternativas de desarrollo basadas en eficiencia y eficacia de la gestión territorial y ambiental, teniendo en cuenta contexto histórico y cultural a nivel local, regional y nacional.

 

Visión: Ser reconocidos por la realización de estudios de las relaciones entre los diferentes actores sociales e institucionales, de tal forma que se generen medidas y políticas que permitan una planificación y desarrollo sostenible del territorio y el medio ambiente.

 

Algunos proyectos:

Extensión:

- Ciudadelas educativas: diseños arquitectónicos y de gestión educativa y cultural.

- Proyecto de gestión territorial del programa de electrificación rural Antioquia iluminada.

- Caracterización veredal detallada de los cinco corregimientos de Medellín.

- Plan de desarrollo rural sostenible y reconocimiento y valoración de la ruralidad de Medellín.

- Percepciones ciudadanas sobre modos no motorizados de transporte en la ciudad de Medellín.

 

Investigación:

- El agua en Medellín. una historia local y ambiental de los usos e intervenciones de las quebradas Santa Elena, la Iguaná y el hueso, 1896- 1924.

- Transformación de las políticas de educación y hábitat en Colombia, 1984-2006. Una historia del tiempo presente.

- Ganancias energéticas y retroceso de los territorios rurales balance y evaluación política regional de algunos proyectos hidroeléctricos de Colombia.

- Lectura, análisis y representación territorial de los dominios públicos hidráulicos del nuevo centro funcional urbano de la ciudad metropolitana de Medellín y el valle de Aburrá en el corredor metropolitano del río Aburrá.

- Análisis político de las transformaciones territoriales del nuevo norte del Valle de Aburrá.

[/item]

[item title="Mercado y Sociedad"]

SC MS

Realizamos análisis de entornos y problemas sociales y económicos, lo cuales permiten guiar propuestas de planes de acción y políticas relacionadas con los distintos sectores empresariales, áreas de responsabilidad pública y colectivos poblacionales.

 

 Capacidades:

1. Análisis, caracterización y diagnósticos de dinámicas y problemas socio-económicos.

2. Valoración de económica de bienes de mercado y no mercado.

3. Análisis costo-beneficio, costo-efectividad, e impacto de políticas y programas socio-económicos.

4. Innovación-social y económica.

 

Misión: Proponer desde lo académico discusiones que desde una perspectiva social, económica y empresarial permitan entender la interacción social y su relación con las dinámicas económicas; así como también promover el desarrollo de políticas y acciones en pro del logro de objetivos económicos y sociales.

 

Visión: Darnos a conocer como actores principales en el análisis de las dinámicas y problemas económicos, entendiendo sus causas y consecuencias sociales, y la inter-relación entre instituciones, organizaciones y política para la construcción conjunta de un desarrollo económico incluyente y sostenible.

 

Algunos proyectos:

 Extensión:

- Estudio de impacto sociocultural y político de los parques biblioteca en la ciudad de Medellín, y formulación de medidas de manejo que contemplen lineamientos de mercadeo y marketing para el Sistema Municipal de Bibliotecas Públicas de Medellín.

 

 Investigación:

- Migración laboral femenina colombiana hacia Ecuador y Venezuela 1998-2008.

- Estimación de la línea de pobreza para Antioquia mediante gastos.

- Valoración económica del patrimonio cultural: aplicación del método de experimentos de elección al museo de arte moderno de Medellín.

- Racionalidad económica y resistencia sociales de los vendedores callejeros estacionarios en el espacio público del centro de Medellín.

- Viabilidad de la transferencia de valores económicos para la estimación de impactos sobre cobertura boscosa en proyectos hidroeléctricos para el departamento de Antioquia.

- Economía de la Cultura y Emprendimientos Culturales.

- Economía de la Cultura y Turismo Cultural.

[/item]

[item title="Cultura, Memoria y Patrimonio"]

 

CMP

Estudiamos los procesos de formación del patrimonio en el presente y el pasado, analizando la relación entre el patrimonio cultural, la memoria y la identidad. Realizamos estudios que incluyen el componente histórico, económico y político del patrimonio cultural. Finalmente, enseñamos, asesoramos y/o realizamos un adecuado desarrollo e implementación de la gestión documental y la función archivística.

 

Capacidades:

1. Estudio y construcción de memoria histórica.

2. Formulación e implementación de procesos formativos en conservación, cuidado, manejo y promulgación de patrimonio y archivos documentales.

3. Formulación y desarrollo de planes de gestión y protección patrimonial.

4. Estudio de histórico de transformaciones y dinámicas socio-económicas rurales y urbanas.

5. Análisis de los fenómenos de la cultura contemporánea.

 

Misión: Proponer desde lo académico discusiones en torno al reconocimiento y análisis del patrimonio materia e inmaterial como una realidad social que hace necesario su preservación y gestión teniendo en cuenta sus diferentes dimensiones y contextos.

 

Visión: Proyectarnos como la principal facultad en el desarrollo de estudios que permitan identificar y orientar la forma en la que la sociedad entiende, conserva y maneja tanto su historia como sus bienes culturales y patrimoniales, teniendo en cuenta todas sus formas: cine, arte, literatura, etc.

 

Proyectos destacados

Extensión:

- Cultura viva comunitaria.

- Organización documental de la Beneficencia de Antioquia.

- Vigías del patrimonio.

- Rescate y organización del patrimonio documental del municipio de Santa Fe de Antioquia.

- Patrimonio cultural material e inmaterial de la ciudad de Medellín.

 

Investigación:

- Reinventando las tradiciones: identidades y procesos socioculturales a través de la música en Colombia.

- El matrimonio y las prácticas sexuales como estrategias de ascenso social entre la población de castas: Antioquia, 1776-1830

- Balance crítico del nuevo cine colombiano, 1963-1978.

- La danza y el sainete, una aproximación a las manifestaciones culturales afro en el municipio de Girardota – Antioquia.

- Memoria histórica y patrimonial del habitar, existir y resistir de la población y el movimiento LGBTI de la ciudad de Medellín.

- Las culturas políticas de la independencia, sus memorias y sus legados: 200 años de ciudadanía.

- Inventario escultórico de la ciudad de Medellín: mutaciones, atmósferas, prácticas y objetos.

 

Socios estratégicos:

- Alcaldía de Medellín

- Beneficencia de Antioquia

- Biblioteca Pública Piloto de Medellín

- COLCIENCIAS

- COMFAMA

- Cooperación Iberoamericana de Iberarchivos

- Teleantioquia

- Gobernación de Antioquia

- Empresa para la Seguridad Urbana

- EPM

- Instituto para el desarrollo de Antioquia

- ISAGEN

- Ministerio de Cultura de Colombia

- Municipio de Belmira

- Municipio De Girardota

- Municipio de Medellín

- Municipio de Sabaneta

- Municipio de San Pedro de los Milagros

- Municipio de Santa fe de Antioquia

- Universidad Católica Popular de Risaralda

- Universidad de Nariño.

[/item][/accordion]