
Angélica Rodríguez Rodríguez
Profesora Asistente en Dedicación Exclusiva
-
Doctora Internacional en Procesos Políticos Contemporáneos de la Universidad de Salamanca (España). Máster en Ciencia Política de la misma universidad. Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia). Estancias doctorales de investigación en Princeton University (EEUU), Instituto Europeo de Florencia (Italia) y Belgrade University (Serbia).
Miembro de los grupos de investigación A1 Agenda Internacional (UniNorte) y Procesos Políticos, Desigualdades y Nuevas Ciudadanías (UNAL). Principales líneas de investigación: acción colectiva y movimientos sociales; frontera colombo-venezolana y migración con enfoque de género.
Participación en redes académicas: ACCPOL, RedIntercol, RETEC.
-
- Acción colectiva y movimientos sociales
- Frontera colombo-venezolana
- Migración con enfoque de género
-
Artículos de Investigación
- Rodríguez Rodríguez, A. (2011). Las revoluciones de colores: una descripción de las estrategias de acción implementadas por los movimientos sociales exitosos. Revista Española de Ciencia Política, 26, 127-146.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2012). Cuba en tiempos de cambio. Pensamiento Propio: Revista Bilingue De Ciencias Sociales Del Gran Caribe, 36/37, 503-510.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2013). Las revoluciones de colores. Revista CIDOB d'Afers Internacionals, 101, 195-207.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2014). Revoluciones de Color, noviolencia y movimientos sociales: Otpor en Serbia. Revista CIDOB d'Afers Internacionals, 105, 89-116.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2015). ¿Qué dice la literatura sobre las Revoluciones de Color? Aciertos y Desafíos. Política, globalidad y ciudadanía, 1, 3-23.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2019). Difusión transnacional de la protesta: los casos de las revoluciones de color y la primavera árabe. Revista Especializada en Investigación Jurídica, 5, 39-62.
- Rodríguez Rodríguez, A. y Guzmán Mendoza, C. E. (2019). Conflicto socioambiental y consulta popular en Colombia, 2013-2017. Regions and Cohesion, 9, 83-103.
- Rodríguez Rodríguez, A. e Inguanzo Ortiz, I. (2019). Problematización de la violencia sexual contra las mujeres en contextos de conflicto y desplazamiento: un análisis de coherencia de las políticas propuestas en Colombia. Iberoamerican Journal of Development Studies, 8, 203-226.
- Rico Revelo, D., Estrada Álvarez, J. Rodríguez Rodríguez (2022), A. Marcos para la acción colectiva en exguerrilleros de FARC-EP: Tierra Grata y Pondores (2017-2019) (2022). América Latina Hoy, 91. https://doi.org/10.14201/alh.27561
- Inguanzo, I., & Rodríguez Rodríguez, A. (2023). Analysis of the Colombian Constitutional Court’s Transformative Approach to Conflict-Related Sexual Violence. Social & Legal Studies, 33(2) 254-275. https://doi.org/10.1177/09646639231159048
- Rueda Fiorentino, M. y Rodríguez Rodríguez, A. (2024). The civil society building peace amid war: a conceptual proposal. FWU Journal of Social Sciences, 18(1) 1-15.
- Badillo Sarmiento, Reynell, Luis Fernando Trejos Rosero, and Angélica Rodríguez Rodríguez. (2025). “‘El Territorio Es Tuyo, Pero La Gente Es nuestro”’: Los vínculos Familiares Y Emocionales En La Guerra Por La Sierra Nevada De Santa Marta”. Colombia Internacional, no. 122, 187-213. https://doi.org/10.7440/colombiaint122.2025.07.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2025). Noemí Sanín y María Emma Mejía. La ruptura de dos siglos de hegemonía masculina en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Revista Brasileira de Historia, vol. 45, núm 98, 1-21.
Libros resultado de investigación
- Rodríguez Rodríguez, A. (Directora). (2017). Actores no estatales. Grupos al margen de la ley, movimientos sociales y partidos políticos. Ediciones Uninorte.
- Rodríguez Rodríguez, A., Trejos Rosero, L. F. y De la Puente Pacheco, M. A. (2018). Análisis de la frontera Colombia-Venezuela. 2219 Kilómetros para la integración. Ediciones Uninorte.
- Rodríguez Rodríguez, A., Trejos Rosero, L. F., Tuirán Sarmiento, A. y García Pinzón, V. (2021). Debilidad institucional, seguridad y migración en la frontera colombo-venezolana. Ediciones Uninorte.
- Rodríguez Rodríguez, A., Trejos Rosero, L. F. y Guzmán Cantillo, J.A. (2021). Nuevos actores y nuevas diplomacias en el sistema internacional. Los casos de las ciudades de Medellín, Bogotá y el Ejército Popular de Liberación Nacional (EPL). Ediciones Uninorte.
- Rodríguez Rodríguez, A., Rouvinski, V. y Brinkmann S. (Ed.). (2022). Entre Este y Oeste. Estado, nación y conflicto en la Ucrania contemporánea. Editorial Icesi y Tirant lo Blanch.
Capítulos de libro resultado de investigación
- Rico Revelo, D., Rodríguez Rodríguez, A., López, J. M. (2024). Territorialidades en disputa alrededor de la paz en Colombia (2016-2019). E. D. Rico y C. Zambrano (Eds.), Historias territoriales. Convergencias, dinámicas y fricciones (pp. 69-106). Editorial Uninorte.
- Rodríguez Rodríguez, A., Guzmán Mendoza, C. E., Ramírez Hernández, D. A. (2022). Los políticos importan. Un análisis de la carrera parlamentaria de los representantes a la Cámara, 1998-2018. En A. M. Ramírez Baracaldo, J. M. Rivas y N. Liendo (Eds.), El Congreso Habla (pp. 67-98). Editorial EAFIT.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2022). La Ucrania independiente: política e identidad entre Ucrania y Rusia. En A. Rodríguez Rodríguez, V. Rouvinski y S. Brinkmann (Eds.), Entre Este y Oeste. Estado, nación y conflicto en la Ucrania contemporánea (pp. 127-162). Editorial Icesi y Tirant lo Blanch.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2022). Situación de derechos humanos de los migrantes en Colombia. En A. von Bogdandy, M. Góngora Meza y M. Morales Antoniazzi (Eds.), Ius commune en migración y constitucionalismo transformador en Colombia un enfoque de derechos para la movilidad humana(pp. 99-151). Ediciones Uninorte, DFG, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, Max Planck Institute ycdhc.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2021). La migración venezolana en Barranquilla. En L.F. Trejos Rosero y Á. Tuirán Sarmiento (Directores), Barranquilla. política, economía y desarrollo (pp. 103-125). Ediciones Uninorte.
- Rodríguez Rodríguez, A. y Torres, D. (2021). Deliberar para reconciliarnos. Una reflexión desde la serranía del Perijá. En D. C. Rico Revelo y J. Estrada Álvarez (Directores), Transiciones territoriales en el posacuerdo (2017-2019) Contextos prácticas y narrativas exguerrilleras (pp. 236-260). Ediciones Uninorte.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2020). La contribución de la deliberación a la construcción de paz en el Caribe Colombiano. Una reflexión en clave de mujeres. En D. C. Rico Revelo e I. F. Medina-Arboleda (Compiladores), Construcción de paz en el posacuerdo. Avances, tensiones y desafíos (pp. 110-131). Ediciones Uninorte.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2020). Capacidad institucional para el posacuerdo. Los casos de los municipios de La Paz, Tierralta y Fonseca. En L. F. Trejos Rosero (Director), Capacidad institucional y posacuerdo. Panorama en el Caribe colombiano (pp. 13-36). Ediciones Uninorte.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2018). Conflicto, posconflicto y territorio en Yugoslavia. En D.C. Rico Revelo y J. López García (Compiladores), Territorio, conflictos y posconflictos. Mirada interdisciplinar (pp. 157-174). Ediciones Uninorte.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2018). Ley de cuotas en Colombia: una reflexión sobre la participación de las mujeres en los niveles decisorios del sector de las relaciones exteriores. En D.C. Fernández Matos y M. N. González Martínez (Compiladoras), Cuotas de género y democracia paritaria. Avances en los derechos políticos de las mujeres (pp. 213-233). Editorial Universidad Simón Bolívar.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2018). Transformando las amenazas de la globalización en oportunidades para la movilización. el caso de las mujeres contra el TLC en Costa Rica. En P. Ruíz Aycardi y M. Rueda Fiorentino (Compiladoras), Globalización y región. transformaciones en la sociedad, política y economía latinoamericanas (pp. 13-32). Ediciones Uninorte.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2018). El Caribe colombiano en la etapa del postacuerdo. Capacidad institucional y más ciudadanía para la ampliación de la democracia. En M. Alcántara, M. García Montero y F. Sáncez López (Eds.), Estudios políticos. Memoria del 56 Congreso Internacional de Americanistas (pp. 714-725). Universidad de Salamanca.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2018). El nuevo congreso y colombiano y el reto de la implementación del acuerdo de paz. Acuerdos de paz y construcciones del postconflicto en Colombia. Serie documentos estudios legislativos No 6 (pp. 35-56). CAEL. No fue posible evaluar la presente solicitud, porque no se envió el material publicado y completo para evaluación, una vez posesionado del cargo puede presentarlo para evaluación, no se tendrá efectos retroactivos.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2017). Movimientos sociales como agentes de cambio institucional en las revoluciones de color: los casos del Kmara de Georgia y el Pora de Ucrania. En F. Giraldo García y A. Pérez y Soto Domínguez (Compiladores), Instituciones, conflictos sociales y cambios. Desarrollo y crisis (pp. 89-111). Ediciones Uninorte.
- Rodríguez Rodríguez, y Vidal Charis, A. (2017). El movimiento de las mujeres y su aporte al proceso de paz en Colombia. En A. Rodríguez Rodríguez (Compiladora), Actores no estatales. Grupos al margen de la ley, movimientos sociales y partidos políticos (pp. 35-59). Ediciones Uninorte.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2017). La política comunitaria para la integración y el desarrollo fronterizo de la CAN. En C. E. Guzmán Mendoza y L. F. Trejos Rosero (Directores), Más allá de las fronteras. Integración, vecindad y gobernanza Colombia-Ecuador-Perú (pp. 22-47). Ediciones Uninorte.
- Rodríguez Rodríguez, A. y Guzmán Mendoza, C. E. (2017). ¿Gobernabilidad o gobernanza? A propósito del rol de los actores no estatales en la construcción de la agenda de integración fronteriza
- colombo-ecuatoriana. En C. E. Guzmán Mendoza y L. F. Trejos Rosero (Directores), Más allá de las fronteras. Integración, vecindad y gobernanza Colombia-Ecuador-Perú (pp. 136-166). Ediciones Uninorte.
Otras publicaciones
Capítulo de libro de autor
- Rodríguez Rodríguez, A. (2016). Las Zonas de Integración Fronteriza ZIF entre Colombia y Venezuela. Avances, fracasos y desafíos. En L. F Trejos Rosero (Compilador), Fronteras. Fuentes de Conflicto y Cooperación (pp. 3-25). Ediciones Uninorte.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2016). Política exterior, espacio de actuación no gubernamental. A propósito del rol de los actores no estatales en la agenda de integración fronteriza Colombia Ecuador. En L. F Trejos Rosero (Compilador), Fronteras. Fuentes de Conflicto y Cooperación (pp. 58- 88). Ediciones Uninorte.
- Rodríguez Rodríguez, A. (2024). Every Woman Treaty (EWT): una nueva herramienta de cooperación internacional para avanzar contra la violencia de género en Colombia. En M. Rueda Fiorentino (Directora), Cooperación y desarrollo: agendas, debates y enfoques (p. 87-114). Ediciones Uninorte.

