El próximo jueves 17 de julio de 2025, la FCHE recibirá el evento "Desde Colombia con Palestina, una jornada que busca generar conciencia y promover la acción frente a la grave crisis humanitaria que enfrenta el pueblo palestino. La actividad, organizada por la Vicerrectoría y la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, se desarrollará desde las 10:00 a.m. en el hall de la Biblioteca Efe Gómez y la Plazoleta de la Luz.
La jornada contará con una programación diversa que combina el diálogo académico, la expresión artística y la solidaridad. Tendremos un bazar solidario con 14 toldos donde se ofrecerán libros, postales, stickers, accesorios y comida árabe, entre otros elementos relacionados con la cultura palestina. Además, habrá una estampatón, proyección de videos informativos, una bandera colectiva para bordar y una intervención musical de apertura.
En horas de la tarde se desarrollarán dos espacios de reflexión académica. El primer conversatorio, titulado “¿Qué está pasando en Palestina y cómo podemos actuar desde Colombia?”, contará con la participación de Javier Sánchez Segura, docente universitario y activista, y Adriana García Londoño, diseñadora y promotora de campañas de recaudación de fondos. El segundo espacio, un panel titulado “¿El fracaso del Derecho Internacional Humanitario? El caso de Palestina”, reunirá a expertos en derecho internacional que hablarán sobre la gravedad de la situación actual.
La dimensión artística y simbólica del evento tendrá un momento especial hacia el final de la jornada. A las 4:40 p.m. se presentará la Batucada UNAL, seguida por un ritual de memoria en el que se leerán nombres de niñas y niños víctimas del genocidio en Gaza, acompañados por fotografías y velas encendidas en su honor. Este momento busca honrar la vida de quienes han sido víctimas del conflicto, generando una conexión emocional y empática con los asistentes.
“Desde Colombia con Palestina” es una invitación abierta a la comunidad universitaria y al público en general para pensar críticamente, solidarizarse y actuar frente a una de las mayores crisis humanitarias del momento. A través del arte, la memoria, la palabra y la acción colectiva, el evento busca reforzar los lazos de hermandad y compromiso con la causa palestina desde un enfoque de derechos humanos y justicia internacional.