Cumplimiento de requisito académico
- Historia: Debes tener aprobado el 78% de los créditos exigidos o 55 créditos en el Componente Disciplinar de tu programa curricular.
- Ciencia PolÃtica: Debes tener aprobado el 80% de los créditos exigidos o 65 créditos en el Componente Disciplinar de tu programa curricular.
- EconomÃa: Debes tener aprobado el 80% de los créditos exigidos o 64 créditos en el Componente Disciplinar de tu programa curricular y la asignatura Seminario de Investigación.
- En el marco de la Circular 01 de 2022 de la Dirección Nacional de Bienestar Universitario y Dirección Nacional de Personal Académico y Administrativo y del Acuerdo 171 de 2014 del Consejo Superior Universitario como alternativas de acciones de prevención y protección, no registrar quejas por asuntos de Violencias Basadas en Género (VBG) y no tener sanciones disciplinarias.
Obtener la práctica
Este proceso se realiza durante el semestre anterior al que se desarrollará la práctica.
- Postulación a ofertas publicadas por la Facultad: A través del BoletÃn de Comunicaciones. Para aplicar, el estudiante deberá postular su hoja de vida.
- Búsqueda autónoma: Con el formato de hoja de vida institucional y la carta de presentación de estudiante.
- Postulación en convocatorias de entes gubernamentales: Según los requisitos publicados en las páginas web de cada entidad.
📧 Carta de presentación: solicitar al correo
Formalización de la práctica
- Entrevista con entidad externa.
- Aceptación mediante comunicación escrita: la empresa aceptará al estudiante seleccionado mediante carta de aceptación.
- Propuesta académica: El estudiante aceptado elaborará su propuesta académica para aprobación del programa curricular de pregrado. Esta formulación puede ser bajo las siguientes modalidades:
Modalidades
- Práctica Académica Especial (PAE): Se formula bajo el componente de libre elección. Interviene la coordinación de prácticas solo cuando el PAE es desarrollado en empresa. Otras modalidades deben consultarse con el programa curricular.
- PasantÃa: Se formula bajo el componente obligatorio y la propuesta debe estar orientada al desarrollo del Trabajo de Grado.
Aprobación por parte del Programa Curricular (TDG / PAE)
El estudiante deberá presentar ante su Programa Curricular la formulación de la práctica profesional en cualquiera de las dos modalidades (PAE o TDG), adjuntando:
- Formato de inscripción de TDG firmado por el estudiante y el docente de planta que lo acompañará durante la práctica.
- Carta de aceptación de la institución, entidad o dependencia, que especifique:
- Plan de actividades a desarrollar durante la práctica o actividad de extensión.
- Nombre, cargo, correo electrónico y teléfono del asesor laboral.
- Duración total de la pasantÃa.
- Anteproyecto (elaborado con la orientación del docente asesor), que incluya:
- a. TÃtulo
- b. Tema (en estricto enfoque disciplinar)
- c. Presentación del trabajo propuesto
- d. Objetivos generales y especÃficos
- e. Cronograma de trabajo (ajustado al calendario académico)
- f. Horarios estimados de ejecución (mÃnimo medio tiempo)
📧 Esta documentación debe enviarse a
Perfeccionamiento: vinculación de los practicantes
Las prácticas de los estudiantes podrán ser formalizadas a través de alguna de las siguientes opciones. Cada organización podrá elegir la que más se ajuste a sus posibilidades de acuerdo con la normatividad colombiana:
- Contrato de Aprendizaje (Ley 2466 de 2025): Acuerdo laboral donde la empresa garantiza mÃnimo el 100% del SMMLV y afiliación a salud y ARL.
- Convenio EspecÃfico de Prácticas: Entre organización, universidad y estudiante. Se utiliza el formato de convenio institucional. Ver documento
- Acta de Compromiso para Prácticas: Documento formal suscrito entre universidad, organización y estudiante, con acuerdos, condiciones y responsabilidades. Ver documento
- Contrato Laboral: Regido por el Código Sustantivo del Trabajo. Incluye afiliación a salud, pensión, ARL y pago de prestaciones sociales.
- Acto Administrativo (Resolución 3546 de 2018): Propia de entidades públicas (nacional, gobernaciones, alcaldÃas). El practicante es nombrado por resolución y la entidad lo afilia a la ARL.