
Esta obra devela cómo se construyeron los conocimientos sobre la población nativa y los territorios que estaban bajo la jurisdicción de la Audiencia de Santa Fe en el Nuevo Reino de Granada durante los siglos XVI y XVII. A partir de las informaciones presentadas por los soldados en sus relaciones de méritos, nos lleva a comprender la manera en que dichos conocimientos fueron utilizados polÃticamente por los cabildos de las ciudades y villas y por sus vecinos para justificar ante el tribunal de Audiencia y el Consejo de Indias la necesidad de permitir las campañas de conquista después de que estas fueron prohibidas en 1549.
Estas formas de representación, individuales y colectivas, se apoyaron en los conocimientos de los grupos nativos sobre sus territorios y dieron lugar a una etnografÃa mestiza que serÃa la base de la dominación fáctica y simbólica del Nuevo Mundo con la que comenzó el proceso de expansión planetaria que dio inicio a la Edad Moderna.
Al mismo tiempo que traza esta cartografÃa de los conocimientos imperiales que los peninsulares desplegaron sobre los territorios del Nuevo Reino, la obra muestra las prácticas de resistencia de los naturales mediante estrategias que reforzaban su sentido comunitario, incluso en un ambiente altamente hispanizado.
Todo ello ocurrió en un contexto en el cual la MonarquÃa Hispánica se benefició de la circulación de sus oficiales y soldados entre Europa, América o Asia, al tener a su disposición los complejos conocimientos locales que le hacÃan llegar desde sus posesiones de ultramar. Esta pluralidad de voces también se hallaba del lado de los indios, que con la movilidad que produjo la guerra y el mestizaje que convirtió las ciudades del Nuevo Mundo en un crisol de identidades encontraron la resonancia que les permitió desplegar sus formas de resistencia.
Autor: Luis Miguel Córdoba Ochoa
Año de edición: 2024
Estado: disponible
Valor libro impreso: COP $56.000
Lugar de venta: LibrerÃa UNAL
Estado: disponible
Valor libro electrónico: COP $28.000
Lugar de venta: LibrerÃa UNAL
Nota: las compras de libros por medio de los canales de pago de otros distribuidores, como la LibrerÃa UNAL, se ciñen a sus polÃticas respecto a los descuentos, los medios de pago, los tiempos de envÃo, entre otros. El Centro Editorial no se hace responsable por las transacciones a través de estos canales.
Lugar de venta: Centro Editorial (Bloque 46, Oficina 108)
Valor libro impreso: COP $56.000
Nota: el usuario se debe dirigir a la librerÃa del Centro Editorial (Bloque 46, Oficina 108) y verificar que haya existencias del tÃtulo que desea adquirir antes de realizar el pago. Una vez presente el comprobante de pago, nuestros editores le entregarán el libro. No se reciben pagos en efectivo, solamente transferencias mediante código QR.