
La invención de la ciencia en América. Propaganda científica en la novela histórica colombiana
Este trabajo indaga por las imágenes de la ciencia en una forma particular de discurso histórico: la novela histórica colombiana. Sus teóricos afirman que una de las principales virtudes de este género es su capa-cidad de ofrecer perspectivas críticas sobre las narrativas dominantes de la historia social, política y cultural del país. Interesa comprender qué sucede con ese carácter crítico cuando el foco es la ciencia: ¿pone a prueba el género las narrativas dominantes de la historiografía científica colombiana o las re-fuerza y las amplifica? La respuesta de este libro es que la novela histórica colombiana no suele asumir una postura crítica con tales narrativas cuando su temática es la ciencia, sino que sirve de plataforma para reafirmarlas y propagarlas. Este planteamiento se desarrolla con base en el análisis de seis novelas históricas colombianas de temas científicos. Con La tejedora de coronas (1982), de Germán Espinosa, y Donde no te conozcan (2007), de Enrique Serrano, se explora la imagen del origen externo de la ciencia colombiana y sus procesos exóge-nos de validación. Con Diario de la luz y las tinieblas. Francisco Joseph de Caldas (2000), de Samuel Ja-ramillo González, y Los derrotados (2012), de Pablo Montoya, la imagen del científico como precursor y prócer, específicamente bajo la figura de Francisco José de Caldas como el primer científico colombiano. Y con El Nuevo Reino (2008), de Hernán Estupiñán, y La francesa de Santa Bárbara (2009), de Gloria Inés Peláez Quiceno, la imagen de la mujer científica a partir de las categorías de mujeres de ciencia y mujeres en la ciencia. Interesa examinar qué versiones de la historia de la ciencia diseminan estas nove-las entre sus lectores.
Autor: Jorge Manuel Escobar Ortiz
Editorial: Centro Editorial FCHE, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín y Fondo Editorial ITM
Año de edición: 2022
Lugar de venta: Librería UNAL
Valor libro impreso: COP $32.000
Estado: Disponible
Lugar de venta: Fondo Editorial ITM
Valor libro electrónico: COP $16.000
Estado: Disponible
Nota: las compras de libros por medio de los canales de pago de otros distribuidores, como la Librería UNAL se ciñen a sus políticas respecto a los descuentos, los medios de pago, los tiempos de envío, entre otros. El Centro Editorial no se hace responsable por las transacciones a través de estos canales.
Lugar de venta: Centro Editorial (Bloque 46, Oficina 108)
Valor libro impreso: COP $23.000
Estado: Disponible
Nota: el usuario se debe dirigir a la librería del Centro Editorial (Bloque 46, Oficina 108) y verificar que haya existencias del título que desea adquirir antes de realizar el pago. Una vez presente el comprobante de pago, nuestros editores le entregarán el libro. No se reciben pagos en efectivo, solamente transferencias mediante código QR.
Escucha aquí la conversación que el autor sostuvo con los editores del libro en nuestro programa radial Lecturas en voz alta