escudo Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas y Económicas

escudo Universidad Nacional de Colombia

Si no puede visualizar este mensaje por favor ingresar al siguiente enlace:
https://cienciashumanasyeconomicas.medellin.unal.edu.co/Comunicado-2018-01/GRACE-Sep.html

[Versión del mensaje en formato texto]

...........................................

BOLETÍN NRO. 1
Centro Editorial Facultad de Ciencias Humanas y Económicas

Presentacion

Hace aproximadamente un año, el Centro Editorial comenzó una nueva etapa que queremos compartir con la comunidad académica a través de este boletín que publicaremos trimestralmente. En esta nueva etapa tenemos como horizonte la proyección de esta unidad administrativa como una unidad académica en la que convergen procesos que comprenden tanto la edición de libros y de revistas como la apropiación del conocimiento en el seno de nuestra Facultad.

Fue bajo esta premisa que emprendimos la reestructuración del Centro Editorial que contempló, para los libros, el rediseño de la imagen de las Colecciones Folios y Nexos y la realización de lanzamientos de gran impacto que permitirán hacer llegar nuestras producciones a una comunidad de lectores más amplia, como la que disfrutará de la presentación de los libros Participación y oposición política en las constituciones políticas de Suramérica; La imagen intermitente. Espera y contestación ante la presencia desnuda de lo otro y Las cosas y los objetos bajo la luz del pasado, en el marco de la XIII Fiesta del Libro y la Cultura.

Para las revistas, la reestructuración contempló la conformación de un sistema integrado de gestión de las publicaciones seriadas de los departamentos, que anteriormente funcionaban de manera separada y la digitalización de todas las revistas a partir del primer semestre de 2019, en una apuesta por reducir el gasto de papel y fortalecer el formato digital al que la Universidad Nacional de Colombia le ha apostado poniendo a disposición de todos los usuarios las revistas en acceso abierto.
Las revistas de los estudiantes también se integraron a este sistema, respetando la autonomía con la que han venido trabajando y asignándoles unas estaciones de trabajo para que pudieran desarrollar su labor editorial en un espacio adecuado.  

Finalmente, reorganizamos nuestro sitio en la página web de la Facultad, que los invitamos a consultar. En él introdujimos las siguientes novedades:

Presentación del Centro Editorial

Requisitos para presentar solicitudes de publicación de libros

Pautas gráficas renovadas de las Colecciones Folios y Nexos

Esperamos contar con su participación en los eventos promovidos por el Centro Editorial y los invitamos a conocer nuestras publicaciones, que son el resultado de trabajos de investigación, eventos académicos, notas de clase y, en suma, la muestra de los intercambios académicos que tienen lugar en nuestra Facultad.

Novedades editoriales

Participación y oposición política en las constituciones políticas de Suramérica
Precio: $ 28.000
Invitación al lector

Estamos en tiempos en los que el constitucionalismo es un área de conocimiento indispensable para el mundo de las ciencias sociales. Suramérica presenta una diversidad de Cartas Políticas que reflejan las dinámicas políticas de los distintos actores y, en especial, muestra la diversidad de opciones que tienen sus Estados para satisfacer sus necesidades sociales, así como la forma en la que se expresa la democracia desde la participación ciudadana y la tolerancia que se manifiesta a partir de la permisibilidad de la oposición política.

Tanto la participación como la oposición son hoy las expresiones políticas que reflejan la existencia de la democracia soberana en determinado país.

La imagen intermitente, espera y contestación ante la presencia desnuda de lo otro
Precio: $ 30.000
Invitación al lector

Un preguntar poético y crítico a las imágenes es el que se propone esta búsqueda, un pensar desde las imágenes y con ellas. En este camino se dialoga con pensadores, artistas y poetas, que nos convocan a un particular llamado de las potencias poéticas del pensar y del hacer ante la imposibilidad de la relación humana. En esta deriva, la presencia de la imagen, como fragmentación y cruce de tiempos, como detonación y explosión de sentidos plurales, conduce al pensamiento hacia el afuera para adentrarse en una memoria inconsciente de nuestra época aciaga.

Dos instancias dan forma a este recorrido: en un primer momento se aborda la presencia de la imagen a partir de obras de artistas colombianos, Bocas de Ceniza de Juan Manuel Echavarría y Aliento de Óscar Muñoz, en las cuales emerge el otro como presencia infinita manifiesta en el rostro, y que da lugar a la pregunta por la imposibilidad y violencia de la relación humana que se explora desde diversas reflexiones de los pensadores Emmanuel Lévinas y Maurice Blanchot. De modo que la contestación que hace la imagen ante la imposibilidad y presencia de lo otro, se despliega como cruce de tiempos y sentidos en un segundo momento en las obras Silencios y Corte de Florero de Echavarría y Versión Libre de Clemencia Echeverri. Estas imágenes contestan a la hecatombe humana de la que surgen, y en este sentido, devienen objetos pensantes que se juegan en el tiempo como anacronismos y fulguraciones. Siguiendo las reflexiones de Walter Benjamin y de Didi-Huberman, crean una condición espacio-temporal propia y distinta, y actúan, por tanto, como imagen-colisión que contesta a lo imposible, para buscar otros modos de creación y de memoria.

Las cosas y los objetos bajo la luz del pasado
Precio: $30.000
Invitación al lector

¿Qué se sabe de la cartilla de lectura de primero de primaria conservada en un cajón cualquiera? ¿Para qué sirve ahora? ¿Se sabría algo más de esta al abrirla, releerla y revisarla? Balbucearemos, si podemos, sobre algún momento anclado al recuerdo.

Parece que, para los grandes asuntos de la memoria, los mejores contenedores fuesen las cosas insignificantes –cositas, cosuchas, cosiámpiros- despojadas de cualquier valor útil que, inesperadamente, se nos revelan como objetos: umbrales de tiempo.

Esa revelación, que es también un cambio—el de la transustanciación “laica” propuesta por la autora—es la que se piensa y estudia a través de este texto, en el que se analiza la historia Todo está iluminado en sus dos versiones, por presentar diferentes formas y estadios de relación con las cosas y los objetos, mediante un lenguaje que puede ser poético, pero también lleno de humor. Temas como el coleccionismo, el anhelo febril de acumulación capitalista, la salvaguardia de la memoria y el encuentro inesperado con partes de nuestra vida que creíamos olvidadas, se tratan en esta obra, con un lenguaje que, sin dejar de ser académico, resulta ameno para cualquier persona interesada en la lectura, las buenas historias y el cine.

E-books

Presentamos algunos de los libros de nuestro catálogo que se encuentran disponibles para compra en formato E-book, en la página de la Editorial UN:

Los “otros” de las independencias, los “otros” de la nación

Precio: $ 20.000
Enlace al catálogo de la Editorial UN:

Un edén para Colombia al otro lado de la civilización. Los llanos de San Martín o Territorio del Meta, 1870 - 1930

Precio: $ 35.000
Enlace al catálogo de la Editorial UN:

Babilonia y el teatro de la máquina parásita. Metáforas en el tiempo para pensar la ciudad latinoamericana

Precio: $ 20.000
Enlace al catálogo de la Editorial UN:

Las cifras de la memoria. Museos, economía y región

Precio: $ 20.000
Enlace al catálogo de la Editorial UN:

Revistas
Ediciones nuevas

Los invitamos a consultar las nuevas ediciones de las revistas de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, donde encontrarán contenidos que son el resultado de investigaciones y reflexiones que esperamos propicien diálogos críticos sobre la función social e investigativa en las ciencias sociales y humanas.

Revistas de los departamentos

Ensayos de Economía 54

FORUM 15

HiSTOReLo 22

Historia y Sociedad 37

Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte 7

Revistas de estudiantes 

Ainkaa 5

Intercambio 2

Kabái 22

Quirón 9/10

Novedades


Queremos compartir con la comunidad académica que HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, fue clasificada en Scimago Journal & Country Rank en Q3 y en Publindex en Categoría C. Por su parte, la revista Historia y Sociedad fue clasificada en Publindex en Categoría C.

Próximos eventos

Los invitamos al lanzamiento de nuestros libros en la XIII Fiesta del Libro y la Cultura, que tendrá lugar entre el 6 y el 15 de septiembre en la Zona Norte de Medellín. Consulta aquí la programación oficial.

Lanzamiento del libro Participación y oposición política en las constituciones políticas de Suramérica

Lanzamiento del libro La imagen intermitente, espera y contestación ante la presencia desnuda de lo otro

Lanzamiento del libro Las cosas y los objetos bajo la luz del pasado