Nuestro equipo VIE
La Vicedecanatura de investigación y extensión es la unidad encargada de fomentar y brindar apoyo al desarrollo de dos funciones misionales de la Universidad: la investigación y la extensión en la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas.
Nuestro equipo de trabajo es:
La VIE funciona bajo el Sistema de Gestión y Planeación Estratégica (SGPE) de Proyectos, el cual tiene por objeto facilitar el desarrollo y mejorar el ciclo de los proyectos realizados por la comunidad académica de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, teniendo en cuenta criterios de coordinación eficientes, eficaces, pertinentes y de gran impacto.
El SGPE se basa en cuatro ejes básicos: 1) La coordinación general liderada por la Vicedecana de Investigación y Extensión con apoyo de la Gestión VIE, 2) La gestión de oportunidades encargada de la identificación de las posibilidades de realización de proyectos y de la comunicación de los resultados de los mismos, 3) La gestión de proyectos encargada de la planeación, seguimiento y control de los proyectos y, por último, 4) la Gestión de Proyectos , operativa encargada de la ejecución de los mismos en lo referente alos trámites logísticos de contratación entre estos facturas, compras, viáticos, certificaciones, ODC, ODS etc.
Para conocer más acerca de nuestro sistema de gestión da clik aqui
Información: Vicedecanatura de Investigación y Extensión
Carrera 65 #59A - 110 - Bloque 46, oficina 111
Teléfono: (57-4) 430 9888 Ext. 46294
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Grupos y semilleros de investigación


Laboratorios
La Facultad de Ciencias Humanas y Económicas cuenta con cinco laboratorios que apoyan la formación, investigación y la extensión de nuestros programas curriculares.
Los laboratorios son espacios de formación, investigación y de prestación de servicios. Facilitan la integración entre la academia y el mundo laboral contribuyendo en particular a la formación de competencias profesionales. Adicionalmente, los laboratorios de la FCHE ofrecen servicios de formación, asesoría, consultoría e investigación a los actores locales, sobre problemas prácticos de las administraciones y las comunidades.
|
Misión
|
Promover el desarrollo de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales, políticas y económicas, de tal forma que a través de un proceso colaborativo entre investigadores, estudiantes y tomadores de decisiones se desarrolle nuevo conocimiento en diversos temas tales como: participación ciudadana, políticas públicas, control social, transparencia y gestión pública, pobreza, desigualdad, psicología política y social.
Ver más
|
|
|

Misión
Promover el uso de análisis económico aplicado, no solo para mejorar los contenidos curriculares, sino también a la propia concepción de la ciencia, donde la naturaleza interactiva, participativa y proactiva de los estudiantes les servirá para estimular el análisis crítico, mejorar sus conocimientos y potenciar su desempeño profesional.
Ver más
|
|
|
Misión
|
Contribuir a la comprensión de la territorialidad rural mediante un enfoque multidimensional que articula de manera integral los recursos naturales, lo socio-cultural, las organizaciones sociales y la economía. Desde la investigación y la extensión, aporta a la solución de problemáticas del sector público y privado a través de la gestión, la construcción y el fomento de proyectos que tengan como fin el desarrollo territorial.
Ver más
|
|
 |
Misión
Promover la construcción de la memoria histórica y la apropiación de los principios archivísticos para la conservación y divulgación de un conjunto de fuentes documentales (manuscritas, impresas, audiovisuales y digitales), consideradas como patrimonio histórico-cultural del país.
Ver más
|
|
Misión
|
Propiciar la articulación entre los fines misionales de la Universidad Nacional de Colombia (docencia, investigación y extensión), a partir de la creación de productos, la reflexión, el procesamiento de los problemas sociales y la divulgación de conocimiento socialmente pertinente, cuyo eje central sea la pedagogía social, entendida como práctica transformadora de los distintos contextos socioeducativos.
Ver más
|
|
|
|
Proyectos de Extensión
La Vicedecanatura de Investigación y Extensión tiene activos los siguientes proyectos con diferentes entidades: