Escudo de la República de Colombia
A- A A+

 

Los cambios sociales y culturales de la segunda mitad del siglo xx condujeron a que, a partir de las cátedras humanísticas que se ofrecían dentro del currículo de los programas de Ingeniería, Agronomía y Arquitectura, se diera forma a la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín en 1975.

La nueva Facultad sólo contó con la carrera de Economía Agrícola (actualmente Economía), sin embargo, fortaleció su presencia en la Sede a través de un importante componente curricular humanístico, obligatorio para todos los niveles de la formación. De igual forma, el trabajo disciplinar de la Facultad permitió el surgimiento de las carreras de Historia (1978) y Ciencia Política (2000), y el desarrollo de los programas de posgrados de alta calidad.

Las Especializaciones en Ciencia Política, Economía Internacional y Estética, y las Maestrías en Historia, Economía y Estética, entraron a fortalecer la misión académica de las Facultad ampliando el enfoque humanístico y fortaleciendo procesos investigativos interdisciplinares a lo largo de las décadas de 1980 y 1990; además, la solidez y reconocimiento permitieron que para 2003 el Doctorado en Historia y en el 2009 el Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales arrancaran funciones. Finalmente, en 2012, se puso en marcha la Maestría en Estudios Políticos, próxima a graduar su primera cohorte.