![]() |
|
Bitácora de eventos - Centro Editorial FCHE |
|
|
"En
el mito es donde primero me reconozco": una valoración filosófica del mito en el pensamiento de Elias
Canetti Como una manera de dar cierre al mes del libro y la lectura, el martes 30 de abril se llevó a cabo el lanzamiento de la obra en el hall principal de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, donde la autora estuvo conversando con Andrés Francisco Contreras Sánchez, profesor de la Universidad de Antioquia, quien además fue el director de la tesis de la que se deriva el libro. El evento hizo parte del ciclo de apropiación social del conocimiento “Un libro en tus manos” con el cual se busca tanto contribuir a la formación de públicos como acercar nuestros libros a nuevos lectores. En esta oportunidad cuarenta ciudadanos se llevaron a sus casas un ejemplar de cortesía de esta obra que pertenece a la colección Folios. Para dar continuidad a la divulgación de la obra, el jueves 12 de septiembre se llevó a cabo una presentación en el marco de la XVIII Fiesta del Libro y la Cultura. En esta oportunidad la autora estuvo conversando con Carlos Ciro, poeta, ensayista y traductor, sobre la obra de Elias Canetti, autor cuyo legado fue puesto a disposición del público este año, tras cumplirse treinta años de su muerte. |
|
|
|
Mujeres
y anticoncepción. Discursos y prácticas. Medellín, 1965-1975 El viernes 17 de mayo, en la librería Grámmata, tuvimos el lanzamiento del libro en el mes en el que se conmemora el Día de la Maternidad Libre y Voluntaria. En este contexto, la autora sostuvo una conversación con Ruth López Oseira, profesora de la FCHE de la UNAL, Sede Medellín, sobre el proceso de escritura de un libro que surgió de una tesis de maestría en Estudios de Género, además de otros asuntos relacionados con el acceso de las mujeres a los métodos anticonceptivos en el último cuarto del siglo XX. Posteriormente, en el marco de la XVIII Fiesta del Libro y la Cultura, el jueves 12 de septiembre, la autora y la profesora Ruth López dieron continuidad a la difusión del libro en este evento de ciudad en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la investigación histórica que sustenta esta obra que hace parte de la colección Folios. |
|
|
|
Finanzas
sostenibles: sector bancario El lanzamiento del libro tuvo lugar en la 58ª Convención Bancaria, que se llevó a cabo entre el 5 y el 7 de junio en la ciudad de Cartagena. En este evento, que es considerado el más importante en el área de economía en el país, los editores académicos tuvieron la oportunidad de presentar esta publicación ante líderes nacionales e internacionales de los sectores público y privado. Este evento también hizo parte del ciclo de apropiación social del conocimiento “Un libro en tus manos”, pues en la convención se entregaron doscientos ejemplares de cortesía entre los asistentes. Si quieres descargar de manera gratuita esta publicación y aprender sobre sostenibilidad, te invitamos a leer aquí la infografía que preparamos con motivo del lanzamiento del libro. |
|
|
|
Guerra, imperio y
violencia en la Audiencia de Santa Fe. Nuevo Reino de Granada (1580-1620) El miércoles 18 de septiembre, en la Librería Ágora de la Editorial UNAL, presentamos a la comunidad académica la obra póstuma del profesor Luis Miguel Córdoba Ochoa (1959-2022) como un homenaje de la FCHE a su legado. En el evento participaron el Dr. Bartolomé Yun Casalilla, profesor de la Universidad Pablo de Olavide y director de la tesis doctoral de la que se derivó el libro; la Dra. Margarita Restrepo Olano, profesora de la Universidad Pontificia Bolivariana; la Dra. Marisol Acosta Franco, profesora de la Universidad de Antioquia; y Sara C. Córdoba, psicóloga, sobrina e hija del profesor Córdoba. La presentación del profesor Yun sirvió como abrebocas para los asistentes y futuros lectores, pues mostró el panorama en el que se adentra la obra y las líneas de investigación que perfila para los estudios del mundo colonial, las monarquías ibéricas, las prácticas de resistencia de los grupos indígenas, la historia cultural, las historias conectadas, entre otros asuntos que allí convergen. Posteriormente, la intervención de la profesora Restrepo abrió la puerta para conocer una faceta más personal de quien fuera su maestro y colega, por medio de anécdotas y remembranzas de sus épocas de estudiantes de doctorado en Europa. Por su parte, la profesora Acosta hizo un sucinto recorrido por la obra del autor después de su tesis doctoral y mostró los caminos que siguió explorando en artículos y capítulos de libro publicados en Colombia y en el exterior. Finalmente, Sara C. Córdoba cerró el evento con la lectura de un sentido epistolario dirigido a su tío Luis. El evento contó con la moderación del Dr. Edgardo Pérez Morales profesor de la FCHE de la UNAL, Sede Medellín, y del Dr. Gregorio Saldarriaga Escobar, profesor de la Universidad de Antioquia. Encuentra la grabación del lanzamiento aquí. |